Portada » Héctor Vásquez critica duramente al INTRANT: “El sistema de tránsito es un soberano disparate”

Héctor Vásquez critica duramente al INTRANT: “El sistema de tránsito es un soberano disparate”

Por: Leandra Encarnacion

SANTO DOMINGO.– El comunicador Héctor Vásquez arremetió este jueves contra el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), calificando como un “soberano disparate” las recientes medidas implementadas para organizar el tránsito en el Gran Santo Domingo, por considerar que fueron adoptadas sin planificación ni una adecuada campaña de orientación ciudadana.

“Hoy en día te cambian las reglas y lo único que te dicen es ‘salga más temprano’. No hay rutas claras, no hay orientación, y lo peor: ya están multando a la gente sin siquiera haber explicado las nuevas disposiciones”, denunció Vásquez durante su intervención en un espacio de debate.

El comunicador también cuestionó el accionar de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), señalando que muchos de sus agentes sancionan a los conductores por realizar giros que han estado permitidos durante décadas, sin ofrecer información previa ni advertencias claras.

Asimismo, criticó el manejo del Sistema Nacional de Transporte Escolar (TRAE), subrayando la falta de campañas educativas que orienten a los conductores sobre cómo deben proceder frente a los autobuses escolares, una omisión que, según dijo, ha contribuido a lamentables accidentes de tránsito.

Vásquez hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga de manera directa en la situación y promueva una reestructuración profunda del sistema de tránsito, incluso con la contratación de expertos internacionales si es necesario.

Las leyes existen, pero no se aplican ni se educa a la gente. Estamos en manos de un sistema improvisado que no funciona”, sentenció.

También advirtió que los verdaderos problemas aún están por venir, ya que los cambios se están aplicando durante el receso escolar. “Quiero ver qué va a pasar cuando arranquen las clases y miles de estudiantes y empleados públicos deban trasladarse por rutas alteradas sin una guía clara”, alertó

Finalmente, recordó que la última campaña efectiva de concienciación vial se llevó a cabo en 1997 con la entrada del sistema OMSA, donde sí se instruyó a la población sobre cómo utilizar el nuevo servicio. A su juicio, el país necesita retomar esa visión organizativa y educativa si se quiere avanzar hacia un tránsito más seguro y funcional.

related posts