Portada » Francia vive huelga y protestas masivas contra el plan de ajuste fiscal de Macron

Francia vive huelga y protestas masivas contra el plan de ajuste fiscal de Macron

Por: Leandra Encarnacion

PARÍS, FRANCIA. – Francia se encuentra este jueves en medio de protestas y huelgas masivas convocadas por los principales sindicatos para exigir la retirada del plan de ajuste fiscal elaborado por el gobierno de Emmanuel Macron.

Desde primeras horas, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, reportó “intentos de bloqueos y de sabotajes”, especialmente en la capital y otras regiones. Durante una visita a las fuerzas del orden en el sur de París, informó sobre la obstrucción de un garaje de autobuses urbanos y “un intento de sabotaje en una red de agua” en Bretaña. “La consigna a policías y gendarmes es que vayan al contacto desde el momento en que haya ataques contra bienes o personas”, declaró, agregando que se han movilizado 90.000 efectivos en todo el país.

Según los servicios de inteligencia, la participación en las manifestaciones podría superar 900.000 personas en todo el territorio. La huelga afecta significativamente al transporte urbano, sobre todo en París: solo tres de las dieciséis líneas de metro, las automatizadas, funcionan con normalidad; el resto opera de manera irregular, especialmente fuera de las horas pico.

En los ferrocarriles nacionales, la SNCF mantiene el 90 % de los trenes TGV, aunque solo circula la mitad de los intercities y un 60 % de los trenes regionales. Varias ciudades registran servicios urbanos reducidos, con largas esperas y frecuencias limitadas en autobuses y tranvías.

El impacto de la huelga también alcanza al sector educativo: alrededor de un tercio del profesorado se ha sumado al paro, generando altos niveles de ausentismo entre docentes y alumnos, según los sindicatos.

Esta movilización unifica a las ocho centrales sindicales representativas de Francia, a diferencia de protestas anteriores más espontáneas. La convocatoria se produce en rechazo al proyecto presupuestario heredado del gobierno anterior, que prevé un recorte del déficit de 44.000 millones de euros, congelación de prestaciones sociales y salarios de funcionarios, reducción de algunos servicios públicos y supresión de dos días festivos.

Los sindicatos califican estas medidas como “de una brutalidad sin precedentes” y advierten que profundizarán las desigualdades sociales. Instan al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, a abandonar el plan y abrir negociaciones inmediatas. “Es indispensable la revalorización de las remuneraciones, la mejora de las carreras profesionales, las condiciones de empleo y la igualdad entre mujeres y hombres”, señalaron en un comunicado conjunto

related posts