Santo Domingo, RD- Diez instituciones del Gobierno firmaron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional para formalizar la conformación y desarrollo de la Mesa Intersectorial de Cuidados de la República Dominicana, con el propósito de generar una visión común y favorecer la sinergia institucional para la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados.
La Mesa Intersectorial de Cuidados prevé impulsar el potencial del cuidado como sector dinamizador para la creación de nuevos empleos, la inserción laboral de más mujeres, la recuperación justa postpandemia, la cohesión social y un combate más efectivo contra la pobreza y las desigualdades, basado en la garantía de derechos a las personas que demandan cuidados y a las que se dedican a cuidar.
“La inversión en Cuidados tiene el potencial de dinamizar la economía y de contribuir a un combate más efectivo contra la pobreza y las desigualdades mediante la ampliación del servicio público y la generación de nuevos empleos, a la vez que se garantizan derechos a las personas que demandan de Cuidados y a las que se dedican a cuidar“, dijo Alexis Cruz, viceministro de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La formalización de la Mesa Intersectorial de Cuidados constituye un hito clave de cara al cumplimiento del compromiso establecido en el Programa de Gobierno 2020-2024, de avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, como parte de las políticas de igualdad de oportunidades y de igualdad de género y empoderamiento de la mujer, con especial énfasis en hogares pobres y en condiciones de vulnerabilidad, niños y niñas en primera infancia y personas en situación de dependencia, adultas mayores y con discapacidad.
“Este es el camino que humaniza, el camino que dignifica, da valor social y económico que corresponde a un trabajo tan demandante y tan necesario para el sostenimiento de la vida. Que este compromiso, que hoy asumimos, sirva para avanzar, para saldar esas deudas históricas y continuar construyendo una República Dominicana inclusiva, solidaria, democrática y sostenible”, manifestó Mayra Jiménez, ministra de la Mujer durante su intervención.
Así mismo, Gloria Reyes, directora general de Supérate, dijo que: “Mediante la mesa intersectorial de cuidado trazamos un mapa de los puntos prioritarios para un bienestar duradero, libre de asistencias efímeras. La garantía de derechos, el cuidado, las políticas laborales, la formación técnica y la rotura de barreras y estereotipos confluyen en un sólo esfuerzo. La mayor protección social a la que podemos aspirar es aquella en la que todos nos involucramos activamente en la construcción del desarrollo de todos”.
Estas acciones responden al mandato constitucional de incorporar el trabajo del hogar -y de cuidado- en las políticas públicas, así como a otras normativas nacionales e internacionales, e instrumentos de planificación del Estado Dominicano, incluyendo la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, el Decreto 377-21 que crea el Programa Supérate y su componente de Cuidados, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024 y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2030 (PLANEG III), entre otros.
El convenio fue suscrito por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de la Mujer, y de Trabajo, así como el programa Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Consejo Nacional de La Persona Envejeciente (CONAPE), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Estas entidades conformarían inicialmente la Mesa Intersectorial de Cuidados, y posteriormente, se podrá integrar a otras entidades cuyas competencias, mandatos, roles o funciones contribuyan directamente a la concreción de la política de cuidados.