SANTO DOMINGO. – En el Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud, junto con la primera dama Raquel Arbaje, presentó los avances alcanzados en el abordaje de esta enfermedad en el país.
Durante un acto realizado en las instalaciones del Ministerio de Salud, se presentó la propuesta para la puesta en marcha del Registro Nacional de Cáncer, una plataforma para fortalecer la vigilancia, el tratamiento y la toma de decisiones sobre esta enfermedad en el sistema de salud dominicano.
En la actividad, representantes del sistema de salud resaltaron la importancia de la detección temprana, la atención integral y el trabajo en conjunto para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que enfrentan esta condición.
Víctor Atallah, ministro de Salud, resaltó que el lema de este año “Inspirando la acción”, no se trata de una frase simbólica, sino de un principio que se traduce en pasos firmes y constantes para garantizar la cobertura, el tratamiento y el soporte frente al cáncer infantil en República Dominicana.
Raquel Arbaje, primera dama de la República y presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia manifestó: «Sabemos que encontrar la cura del cáncer sigue siendo uno de los grandes desafíos de la ciencia, pero hoy nuestra prioridad es lograr su detección temprana. La prevención salva vidas y, cuando unimos voluntades, los resultados son más sólidos y significativos. En ese sentido, a través de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), pusimos en marcha el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, que en su primer año de funcionamiento ha logrado 79 diagnósticos oportunos de distintos tipos de cáncer infantil», puntualizó.
Arbaje agradeció la labor de los directivos, del personal médico y de los integrantes de la mesa técnica que trabajaron en la elaboración del protocolo para la evaluación e intervención de niños y niñas candidatos a trasplante de médula ósea, ya sea con células de un donante o autólogas
Avances en Cáncer Infantil
Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, presentó los avances en el abordaje de esta enfermedad, entre los cuales destacan la Implementación de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil en América Latina y el Caribe, a través de la cual se busca alcanzar una tasa de supervivencia de al menos 60 % en las niñas, niños y los adolescentes con cáncer para el 2030 y aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad.
Actualmente la República Dominicana se encuentra sobre el 55 % de esta meta, lo que muestra los avances que se ha logrado durante los últimos años.
La encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles presentó lo que será la implementación del Registro Nacional de Cáncer, que tendrá un plan piloto dirigido al cáncer infantil.
En este registro se desarrollará una interconectividad de todos los hospitales oncológicos pediátricos.
El objetivo de este registro es implementar una plataforma moderna, segura y sostenible para consolidar datos sobre registros de cáncer en el país que sean confiables, oportunos y comparables para la toma de decisiones clínicas, epidemiológicas y de política pública.