Santo Domingo, RD. El presidente Luis Abinader presentó esta mañana las memorias de la administración pública en el último año ante la Asamblea Nacional.
Es la primera ocasión en la que Abinader se presenta a la reunión conjunta de las cámaras legislativas para rendir cuentas ante el país.
Luis Rodolgo Abinader Corona, de 53 años, ganó las elecciones presidenciales dominicanas el pasado 5 de julio de 2020. Asumió el poder el 16 de agosto del mismo año, todo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
En su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader afirmó que el estricto control del gasto público, ha permitido al gobierno aumentar las partidas presupuestarias destinadas a la Salud, Agua Potable, Seguridad Ciudadana, Protección Social y Vivienda.
Dijo que desde el gobierno se está haciendo mucho más con menos, al tiempo que consideró que el mayor respeto que se puede tener hacia los ciudadanos es el control que de su dinero hacen sus gobernantes.
“Recortando en lo superfluo hemos podido aumentar las partidas destinadas a la salud en 15 mil millones de pesos, Educación en 10 mil millones, Agua Potable en 3,200 millones, Seguridad Ciudadana en 2,800 millones, Protección Social en 100 mil millones de pesos y vivienda en 4,600”, detalló el presidente.
“Es por estos resultados que decimos que gobernamos mejor”, insistió el presidente de la República.
Explicó que el aumento del presupuesto para viviendas permitirá implementar los dos principales planes del INVI: la continuación del Plan “Dominicana Se Reconstruye” y el inicio del Plan “Mi Vivienda”.
En ese sentido, señaló que en el 2021, en un solo año, se estarán construyendo más del 10% de todo lo que ha construido la institución en sus casi 60 años, y más de lo que se ha construido de manera acumulada en los últimos 13 años.
El presidente Abinader se refirió a la positiva valoración de la economía nacional por los mercados internacionales de inversión, como la agencia de calificación FITCH.
En su último informe, FITCH, ha valorado muy positivamente las actuaciones del gobierno en el manejo de los fondos públicos.
“Por eso me complace recordar hoy aquí, que el 2020 terminó con un déficit fiscal equivalente a un 7.4% del PIB, en lugar del 9,4% presupuestado”.