SANTO DOMINGO. – El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dio apertura al encuentro internacional “Parlamentos y Prosperidad, República Dominicana 2025”, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión, y la innovación legislativa.
Durante el acto inaugural, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, el presidente de la Cámara Alta calificó este encuentro como un espacio estratégico para generar sinergias entre las academias, el sector privado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los parlamentos, nacionales e internacionales, con el fin de promover soluciones innovadoras y sostenibles.
El presidente de la Asamblea, Ricardo de los Santos, expresó que los temas que se tratarán en el encuentro representan áreas críticas en las que las decisiones que emanen del mismo tendrán un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos. “Debemos asumir este reto con valentía, visión estratégica y un compromiso renovado con nuestros principios democráticos”, resaltó.
Asimismo, De los Santos, destacó que este programa se desarrollará, inicialmente, en el marco de una agenda de 36 meses, diseñada para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.
Mientras que, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que ese órgano legislativo se comprometió para crear leyes de calidad diseñadas con el rigor necesario para fortalecer su marco jurídico y encarar los enormes desafíos que exigen los nuevos tiempos.
Las palabras de bienvenida del acto estuvieron a cargo del vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, y el representante de la Asamblea Nacional de Panamá, Edwin Vergara; también se dirigieron a los presentes la vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay y presidenta del Senado, Beatriz Argimón; y el honorable presidente del Senado de Chile, José García.
Temas para analizar en evento legislativo
Los temas que se tratarán en este evento legislativo serán distribuidos en diferentes mesas de trabajos sobre “La implementación de la agenda digital, con un enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad”; “Los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares esenciales para el bienestar de nuestras comunidades”; “El desarrollo de la economía digital, la energía y la producción, como motores del crecimiento económico sostenible y la inclusión social”; y “La necesidad de legislar basado en el conocimiento y la evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los cambios rápidos y constantes de nuestra era”.
En la actividad realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, el Senado de la República reconoció al secretario general de la OEA, Luis Almagro; a los asambleístas Beatriz Argimón, José García Ruminot, y Dana Castaneda; a los empresarios, Melba Segura de Grullón, Frank Rainieri, Fernando Capellán, Juan José Attías, y Celso Juan Marranzini; y al académico Franklin Holguín Haché, por sus aportes en el fortalecimiento de la democracia, la educación y la economía.